Técnica de crol

  • INTRODUCCIÓN:
crol es un estilo relativamente fácil de aprender, cómodo de realizar y económico en cuanto a resistencia se refiere. En el crol, los nadadores utilizan una acción de brazos y un batido de pies alternativo. Un ciclo completo de este estilo se compone de una acción completa del brazo derecho, una completa del izquierdo y de un número variable de batidos de piernas.



  • ACCIÓN DE PIERNAS:
Acción de las piernas La acción de las piernas consiste en alternar diagonalmente el barrido de las mismas. Sus principales movimientos son ascendentes y descendentes. En ellos, la ejecución consiste en un latigazo desde la cadera hasta los pies, que están en máxima extensión.



  • ACCIÓN DE BRAZOS
Acción de los brazos Los brazos realizan dos fases claramente diferenciadas: una fase aérea y otra acuática. La fase acuática consta de diferentes fases o movimientos. Así, podemos encontrar entrada, agarre, tirón y empuje o barridos de los brazos (abajo, afuera, adentro y arriba), que conforman las diferentes fases que ayudan a la propulsión del nadador por parte del tren superior. En relación a la fase de entrada, ésta se puede definir como la inmersión de la mano en el agua y primera acción del nadador en la fase acuática. A partir de aquí hay una fase de deslizamiento y acción de búsqueda de “agua” por parte de la mano. Esa acción final es la denominada fase de agarre o inicio del barrido descendente. A continuación, le sigue la acción más propulsiva de los brazos, el tirón. Ésta fase, describe un movimiento descendente y hacia adentro de la línea media. Su recorrido va desde la posición de agarre hasta la vertical con respecto al hombro del mismo brazo. Es una acción que, a medida que se realiza, se lleva a cabo una flexión del hombro buscando una flexión de éste a 90º. A partir de aquí, el brazo comienza un barrido hacia fuera y arriba, orientándose hacia la cadera del mismo lado cuando aumenta su velocidad. En este punto, se efectuará la salida de la mano para comenzar la fase aérea.

  • POSICIÓN DEL CUERPO:
Posición del cuerpo El crol se realiza en una posición horizontal con respecto al agua. Una posición adecuada se consigue con una postura natural de cabeza, ni demasiado alta ni baja, el mantenimiento de la espalda bastante recta y un batido estrecho de piernas. La cabeza del nadador debería de estar en el agua. El nivel del agua se encuentra el inicio del pelo y la mitad de la cabeza. El nadador debe realizar un balanceo sobre el eje longitudinal (rolido) para poder respirar y ofrecer menor resistencia al avance. La acción de respirar suele ser un motivo que lleva a una mala posición de la horizontalidad del nadador, lo que aumenta resistencias al avance.

  • COORDINACIÓN 

Consiste en coordinar el movimiento de ambos brazos, coordinar el movimiento de las piernas y la respiración con la máxima eficiencia posible. Es importante que coincida el final de cada patada con la entrada en el agua del brazo del lado contrario.


  • RESPIRACIÓN

Debemos iniciar la respiración cuando nuestra mano del lado por el que realiza la inspiración complete el empuje. La fase de inspiración debe realizarse por la boca y posteriormente realizaremos un giro de nuestra cabeza para expirar por boca y nariz debajo del agua.


Comentarios

Entradas populares