Braza

ESTILO  BRAZA


MOVIMIENTO DE PIERNAS:

 En los movimientos de la patada de braza se realizan de forma simultanea y simétrica, se diferencian dos acciones, una positiva y otra negativa estas se dividen en 3 partes:


  1. Recobro: (acción negativa) Flexión de piernas ,lo que produce el acercamiento de los talones a los glúteos para preparar las piernas para la patada.                                                                                  
  2. Patada:(Acción positiva) La patada es un poco hacia fuera haciendo una pequeña abducción de cadera y antes de de estirar de todo las piernas comienza la siguiente fase.                                              
  3. Barrido:(Acción positiva) La aducción de las piernas se genera al hacer fuerza para juntar las piernas, un poco antes de terminar la patada, es la acción que nos propulsa  adelante.

En este video podemos observar lo que he descrito anteriormente:







MOVIMIENTO DE BRAZOS:

En el movimiento de los brazos en el estilo braza es en el único en el que se efectúa el recobro por debajo del agua, aunque hay quienes lo realizan por fuera del agua.

Podemos distinguir 3 fases  

  1. Agarre o barrido hacia afuera: Se realiza por debajo el agua, a una profundidad de entre 10 y 20 cm., una vez termina el recobro con los brazos extendidos hacia adelante ,comienza girando las palmas de las manos hacia afuera y llevando los brazos estirados hacia afuera y abajo hasta conseguir una amplitud de unos 30 cm.                                    
  2. Tirón o barrido hacia adentro: Continua la acción anterior llevando los brazos a su máxima amplitud con el tirón o barrido hacia adentro realizando una flexión de codo que no sobrepase un ángulo de 110º formado entre el antebrazo y la mano que empujan hacia abajo y el brazo que empujarán hacia atrás ambos finalizan esta fase aproximándose entre ellos y hacia la parte superior del tronco y preparándose para la siguiente fase.                                                                                                                       
  3. Recobro: Los brazos van a comenzar a ir hacia arriba por debajo de la barbilla y hacia adelante. Un error muy frecuente en este punto es que algunos nadadores llevan los codos hacia las costillas. El movimiento ha de ser continuo y nunca detener los brazos. Las manos se dirigen hacia adelante los brazos han alcanzado su máxima extensión y las manos ligeramente más bajas que el nivel de los hombros una vez finaliza esta acción a de mantenerse una fracción de segundo.






POSICION DEL CUERPO:

La tendencia actual en el estilo de braza difiere de la rígida posición horizontal con la que se nadaba hace unos años. Ahora el cuerpo fluctúa alcanzando la posición horizontal sólo en determinados momentos. En el ciclo de movimiento completo se alternan dos posiciones fundamentales, una de máxima extensión y otra de máxima flexión.

Máxima extensión: deberá ser lo más hidrodinámica posible, con la mínima inclinación de la cabeza a los pies. Los brazos estarán extendidos y dirigidos ligeramente hacia abajo. Las caderas estarán cerca de la superficie del agua al igual que las piernas, juntas, en extensión y con los pies en flexión plantar. La cabeza se mantiene sumergida e inclinada hacia adelante.

Máxima flexión: El tronco está inclinado con la cadera sumergida y los hombros fuera del agua. Los brazos están flexionados por debajo y delante de la cabeza iniciando el recobro. Las piernas están flexionadas a nivel de la rodilla y poco flexionadas a nivel de la cadera para iniciar la patada. La cabeza se encuentra a la máxima altura con una posición natural, en prolongación del tronco.

 

POSICIÓN DE LOS PIES:

 


 




Comentarios

Entradas populares